top of page

Resultados de la búsqueda

Se encontraron 2 resultados sin ingresar un término de búsqueda

  • ¿Y si el problema no eres tú, sino cómo funciona tu mente?

    Mindfulness y su poder para manejar y reducir el estrés ¿Te ha pasado que estás tan agotado que ni siquiera puedes disfrutar cuando, por fin, tienes un tiempo libre? Lo que ocurre es que, tal vez, tu cuerpo está en casa, pero tu mente sigue en el trabajo, en los pendientes, en lo que dijiste o dejaste de decir. Se siente como si estuvieras atrapado en una película que no se detiene nunca. No estás solo. Muchas personas experimentamos estos estados de agotamiento, y eso significa que no es tu culpa : no hay nada malo en ti. Nuestra mente está diseñada para anticipar, recordar y analizar, recreando escenarios que le ayudan a sobrevivir. Esto es muy útil en varios aspectos de nuestra vida —por ejemplo, para preparar la junta de mañana o el examen del mes que viene—. Lo que necesitamos es entrenar a la mente para estar presente , para balancear esa tendencia a preocuparnos y anticipar. Eso es lo que enseña el mindfulness. ¿Qué es el mindfulness? El mindfulness es la capacidad humana de estar plenamente presente, conscientes de dónde estamos y qué estamos haciendo, abrazando lo que ocurre tal como es , dejando ir la inclinación habitual de querer que las cosas sean como creemos que deberían ser. Es una práctica con raíces ancestrales, que hoy se estudia y aplica en universidades, hospitales, escuelas y centros de salud de todo el mundo. La definición más aceptada es la de Jon Kabat-Zinn, creador del programa MBSR (Reducción de Estrés Basada en Mindfulness): “Mindfulness es prestar atención de manera intencional, al momento presente y sin juzgar.” ¿Qué dice la ciencia sobre el mindfulness? Mucho. Y cada vez más. Algunos de los hallazgos más consistentes son: Reduce el estrés:  Participar en programas como MBSR puede disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumentar la sensación de bienestar. Cambia la estructura del cerebro: Estudios con resonancia magnética muestran que la práctica regular de mindfulness reduce la reactividad de la amígdala (zona del miedo) y fortalece la corteza prefrontal (asociada al autocontrol y la toma de decisiones). Mejora la salud emocional:  Aumenta la resiliencia, la compasión y la regulación emocional. También se ha vinculado a mejoras en ansiedad, insomnio y depresión. ¿Y esto cómo se aplica a mi vida? Imagina esto: Mientras te tomas una taza de café, puedes realmente sentir el aroma, el sabor, el calor en tus manos. Durante un día difícil, eliges hacer una pausa de unos minutos para notar tu respiración y tus sensaciones corporales, reconociendo lo que necesitas para cuidarte mejor. En una conversación complicada, eliges usar un ancla (como la respiración o una sensación física) para notar tus emociones y pensamientos, y así poder responder en lugar de reaccionar automáticamente. El mindfulness te ofrece la posibilidad de estar realmente presente en tu vida , con todo lo que en ella surja: de poder “saborear” más plenamente lo agradable y de navegar con mayor destreza las tormentas de la vida. Una práctica sencilla para empezar ahora mismo Práctica: 2 minutos de respiración consciente Adopta una posición corporal cómoda y consciente (de pie, recostado o sentado, tú eliges). Cierra los ojos si te ayuda, o fija tu mirada en un punto neutro. Lleva tu atención a la respiración. No trates de cambiarla; solo nota cómo entra y sale el aire. Si tu mente se distrae, simplemente observa a dónde fue… y, con amabilidad, vuelve a la respiración. Haz esto por 2 minutos. Puedes usar el sonido de un temporizador suave si lo deseas. Para terminar, puedes anotar tu experiencia: lo que notaste, lo que sentiste, lo que surgió al realizar este ejercicio. Recuerda:  no hay una experiencia correcta o incorrecta. Solo estás entrenando a tu mente a estar presente. ¿Qué sigue? Este es solo el primer paso. Si este tema te resonó, te invito a seguir este blog, inscribirte en uno de nuestros cursos o unirte a una práctica gratuita. Así podrás seguir explorando nuevas formas de habitar tu vida y descubrir cómo el mindfulness puede ayudarte a vivir con más calma , claridad  y conexión .

  • UN PUENTE ENTRE LAS CULTURAS TEXANA Y MEXICANA a través de Lifelong Education en Texas y La Universidad Albert Einstein de México

    ¿Alguna vez has cruzado un puente hacia un lugar desconocido mientras viajabas por carretera? ¿Has sentido la emoción de conocer nuevas personas, lugares o costumbres? ¿Te ha despertado curiosidad descubrir el estilo de vida de otras culturas, probar nuevos sabores o bailar ritmos distintos? ¿O tal vez sumergirte en paisajes desconocidos, con flora y fauna diferentes? Ruta Histórica ¿Has sentido el deseo de explorar nuevas formas de ver el mundo? ¿De ampliar tu comprensión sobre la vida y tu papel en el universo? ¿Te has sentido inspirado a cruzar el puente que nos aleja de la ignorancia, el conflicto, el miedo y la discordia para acercarnos a una mayor conciencia, sabiduría y una cultura basada en el amor, la bondad y la paz? ¿Anhelas la unidad entre las personas y sientes el impulso de contribuir a ella? Quienes formamos parte de la Lifelong Education compartimos esos sueños y aspiraciones. Creemos en transformar la ignorancia y los prejuicios en luz, amistad, bondad y un mayor aprecio por la diversidad cultural y la humanidad en su conjunto. Buscamos celebrar las virtudes de cada cultura y fomentar una conciencia global de unidad, promoviendo el bienestar de la Tierra y de todos los seres vivos. Este sueño colectivo está tomando forma. ¿Cómo contribuye la educación continua a este proceso? A través del aprendizaje, la reflexión y la colaboración, impulsadas por el conocimiento y la inspiración de grandes pensadores, científicos, filósofos, educadores y artistas de todos los tiempos. Así nació UAE - Lifelong Education, una organización sin fines de lucro reconocida por el estado de Texas y el gobierno de EE.UU. Desde su creación en Austin, Texas, a finales de 2021, nuestra misión ha sido fomentar el desarrollo integral y ético de las personas, expandiendo la conciencia y promoviendo una cultura de paz en el mundo. Austin, Texas, forma parte del antiguo Camino Real, que conecta la Ciudad de México, con Austin y la frontera noreste de Texas con Luisiana. Un legado de intercambio cultural Las diferencias culturales nos permiten ampliar nuestra visión del mundo y descubrir nuestra humanidad compartida. A través del diálogo y la colaboración, construimos puentes que nos unen y fortalecen nuestro compromiso con el bienestar del planeta y todos sus habitantes. La base histórica para establecer una relación entre la EAU y LLE tiene sus raíces en un antiguo camino llamado El Camino Real. En la actualidad, El Camino Real conecta la Universidad Albert Einstein, situada cerca de Ciudad de México (México), con sus cercanas pirámides del Sol y de la Luna, y Lifelong Education, situada en la zona de Austin (Texas, EE.UU.). Durante siglos, El Camino Real del Este siguió manantiales naturales y vías fluviales desde Ciudad de México hacia el norte, a través de la zona de Austin, Texas, hasta la ciudad fronteriza de Natchitoches, en el este de Texas y la zona de Luisiana, una zona poblada desde hace más de 10.000 años. El Camino Real fue recorrido por muchas antiguas civilizaciones nativas americanas de América Central y del Norte. Compartieron culturas e intercambiaron bienes mucho antes de que llegaran los europeos hace cientos de años y se unieran a su uso como ruta comercial y de exploración. En la actualidad, existen vestigios de El Camino Real en tramos de autopistas y en lugares históricos del Parque Estatal de Texas, como el Parque Estatal de McKinney Falls y el estanque de Barton Springs, cerca del río Colorado, en Austin. Hoy en día, el camino también existe de otra manera: en el intercambio de nuestras culturas, el comercio entre nuestras naciones y ahora como un amino de alianza en las misiones de colaboración de la EAU y LLE de expandir la conciencia y una cultura de paz en el mundo. Explorando la cultura de Texas En 2023, UAE y LLE establecieron una alianza académica con la Universidad Albert Einstein en México. Como parte de esta colaboración, se desarrolló el programa "Explorando la Cultura de Texas", diseñado para estudiantes de ESOL (Inglés para Hablantes de Otros Idiomas). A través de seminarios interactivos, los participantes pueden sumergirse en la cultura texana y explorar diversos temas de interés. Para el ciclo escolar 2024-2025, el programa continuará ofreciendo seis seminarios en línea. Cada sesión combinará presentaciones visuales, debates y actividades prácticas sobre temas como: La escena musical de Austin y su impacto a nivel internacional. Problemáticas globales y soluciones prácticas. Estrategias para fomentar un cambio social positivo. Gastronomía texana: los mejores lugares para comer. Juegos típicos de las escuelas de Texas y su impacto en el desarrollo personal. Valoramos las opiniones y sugerencias de los estudiantes para seguir enriqueciendo el programa. Además, en el horizonte se vislumbra una emocionante experiencia: una semana de inmersión cultural en Austin, Texas, para los estudiantes de ESOL de la UAE. Para más información sobre nuestros seminarios interactivos y futuras oportunidades, haz clic en el siguiente enlace y explora la descripción del curso

bottom of page