¿Y si el problema no eres tú, sino cómo funciona tu mente?
- info7601652
- 20 jun
- 3 Min. de lectura
Mindfulness y su poder para manejar y reducir el estrés
¿Te ha pasado que estás tan agotado que ni siquiera puedes disfrutar cuando, por fin, tienes un tiempo libre?
Lo que ocurre es que, tal vez, tu cuerpo está en casa, pero tu mente sigue en el trabajo, en los pendientes, en lo que dijiste o dejaste de decir. Se siente como si estuvieras atrapado en una película que no se detiene nunca.
No estás solo. Muchas personas experimentamos estos estados de agotamiento, y eso significa que no es tu culpa: no hay nada malo en ti.

Nuestra mente está diseñada para anticipar, recordar y analizar, recreando escenarios que le ayudan a sobrevivir. Esto es muy útil en varios aspectos de nuestra vida —por ejemplo, para preparar la junta de mañana o el examen del mes que viene—.
Lo que necesitamos es entrenar a la mente para estar presente, para balancear esa tendencia a preocuparnos y anticipar. Eso es lo que enseña el mindfulness.
¿Qué es el mindfulness?
El mindfulness es la capacidad humana de estar plenamente presente, conscientes de dónde estamos y qué estamos haciendo, abrazando lo que ocurre tal como es, dejando ir la inclinación habitual de querer que las cosas sean como creemos que deberían ser.
Es una práctica con raíces ancestrales, que hoy se estudia y aplica en universidades, hospitales, escuelas y centros de salud de todo el mundo. La definición más aceptada es la de Jon Kabat-Zinn, creador del programa MBSR (Reducción de Estrés Basada en Mindfulness):
“Mindfulness es prestar atención de manera intencional, al momento presente y sin juzgar.”
¿Qué dice la ciencia sobre el mindfulness?
Mucho. Y cada vez más. Algunos de los hallazgos más consistentes son:
Reduce el estrés: Participar en programas como MBSR puede disminuir los niveles de cortisol (la hormona del estrés) y aumentar la sensación de bienestar.
Cambia la estructura del cerebro: Estudios con resonancia magnética muestran que la práctica regular de mindfulness reduce la reactividad de la amígdala (zona del miedo) y fortalece la corteza prefrontal (asociada al autocontrol y la toma de decisiones).
Mejora la salud emocional: Aumenta la resiliencia, la compasión y la regulación emocional. También se ha vinculado a mejoras en ansiedad, insomnio y depresión.
¿Y esto cómo se aplica a mi vida?
Imagina esto:
Mientras te tomas una taza de café, puedes realmente sentir el aroma, el sabor, el calor en tus manos.
Durante un día difícil, eliges hacer una pausa de unos minutos para notar tu respiración y tus sensaciones corporales, reconociendo lo que necesitas para cuidarte mejor.
En una conversación complicada, eliges usar un ancla (como la respiración o una sensación física) para notar tus emociones y pensamientos, y así poder responder en lugar de reaccionar automáticamente.
El mindfulness te ofrece la posibilidad de estar realmente presente en tu vida, con todo lo que en ella surja: de poder “saborear” más plenamente lo agradable y de navegar con mayor destreza las tormentas de la vida.
Una práctica sencilla para empezar ahora mismo
Práctica: 2 minutos de respiración consciente
Adopta una posición corporal cómoda y consciente (de pie, recostado o sentado, tú eliges). Cierra los ojos si te ayuda, o fija tu mirada en un punto neutro.
Lleva tu atención a la respiración. No trates de cambiarla; solo nota cómo entra y sale el aire.
Si tu mente se distrae, simplemente observa a dónde fue… y, con amabilidad, vuelve a la respiración.
Haz esto por 2 minutos. Puedes usar el sonido de un temporizador suave si lo deseas.
Para terminar, puedes anotar tu experiencia: lo que notaste, lo que sentiste, lo que surgió al realizar este ejercicio.
Recuerda: no hay una experiencia correcta o incorrecta. Solo estás entrenando a tu mente a estar presente.
¿Qué sigue?
Este es solo el primer paso. Si este tema te resonó, te invito a seguir este blog, inscribirte en uno de nuestros cursos o unirte a una práctica gratuita. Así podrás seguir explorando nuevas formas de habitar tu vida y descubrir cómo el mindfulness puede ayudarte a vivir con más calma, claridad y conexión.



Comentarios